Agricultura Protegida
Los cultivos protegidos como los invernaderos parten de la idea de tener condiciones artificiales para el cultivo de plantas en un entorno óptimo.

¿Qué es la agricultura protegida?
Los cultivos protegidos como los invernaderos parten de la idea de tener condiciones artificiales para el cultivo de plantas en un entorno óptimo. Se trata de una práctica que utiliza estructuras de plástico, geomembranas, mallas para cubrir los sembrados y protegerlos de condiciones desfavorables, acción que no es fácil realizar cuando están a cielo abierto.
La agricultura protegida es una parte importante en la actividad moderna por su vinculación con la agroindustria, uso de tecnologías, polisombras y elementos biotecnológicos.
Hoy por hoy los cultivos sufren una serie de plagas mayor, provocando que la implementación de control de plagas en invernaderos sea una prioridad a la hora de la implementación de plásticos para invernadero y elementos de su construcción en general.
Se estima que en el mundo hay más de 3 millones de héctareas sembradas bajo el modelo de agricultura protegida, de acuerdo con el reporte 2018 del World Greenhouse Vegetable Statistics.
Beneficios de la agricultura protegida
•Evita pérdida de cosechas
• Permite la creación de microclimas artificiales
• Control de temperatura y humedad
•Productos de alta calidad
Las características comunes de una agricultura protegida se basan en estructuras con guayas para invernadero,estructura en acero, ventilación, mallas para invernadero, sistemas de riego, manejo integral de plagas y enfermedades, entre otros aspectos como cambios abruptos de temperatura,y factores climáticos como el granizo.
¿Qué es la agricultura protegida?
Los cultivos protegidos como los invernaderos parten de la idea de tener condiciones artificiales para el cultivo de plantas en un entorno óptimo. Se trata de una práctica que utiliza estructuras de plástico, geomembranas, mallas para cubrir los sembrados y protegerlos de condiciones desfavorables, acción que no es fácil realizar cuando están a cielo abierto.
La agricultura protegida es una parte importante en la actividad moderna por su vinculación con la agroindustria, uso de tecnologías, polisombras y elementos biotecnológicos.
Hoy por hoy los cultivos sufren una serie de plagas mayor, provocando que la implementación de control de plagas en invernaderos sea una prioridad a la hora de la implementación de plásticos para invernadero y elementos de su construcción en general.
Se estima que en el mundo hay más de 3 millones de héctareas sembradas bajo el modelo de agricultura protegida, de acuerdo con el reporte 2018 del World Greenhouse Vegetable Statistics.
Beneficios de la agricultura protegida
•Evita pérdida de cosechas
• Permite la creación de microclimas artificiales
• Control de temperatura y humedad
•Productos de alta calidad
Las características comunes de una agricultura protegida se basan en estructuras con guayas para invernadero,estructura en acero, ventilación, mallas para invernadero, sistemas de riego, manejo integral de plagas y enfermedades, entre otros aspectos como cambios abruptos de temperatura,y factores climáticos como el granizo.



