Mejor aprovechamiento del agua. Posibilidad de utilizar aguas con un índice de salinidad más alto. Mayor uniformidad de riego. Mejor aprovechamiento de los fertilizantes. Aumento de la cantidad y calidad de las cosechas. Menor infestación por malas hierbas, debido a la menor superficie de suelo humedecida. Posibilidad de aplicación de fertilizantes, correctores y pesticidas con el agua de riego. Facilidad de ejecución de las labores agrícolas, al permanecer seca una buena parte de la superficie del suelo. Ahorro de mano de obra. Recuerde que en Agropinos encontrará lo mejor para el mundo del agro somos líderes en el sector.
Riego con aspersores Los aspersores tienen un alcance superior a 6 metros, por lo que lanzan el agua a esta distancia, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores se pueden dividir en:
Riego con difusores
Son parecidos a los aspersores pero más pequeños, Distribuyen el agua a una distancia entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que se utilice. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor, Se utilizan para zonas más estrechas. Por lo que recomendamos, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeóas.
Riego por goteo
Consiste en aportar el agua de manera localizada al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores; los cuales pueden ser:
Riego subterráneo
Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm, según sea la planta a regar, por ejemplo para las hortalizas va menos enterrada que para regar árboles; también depende de si el suelo es más arenoso o arcilloso.
Cintas de exudación o tuberías porosas
Estas son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea, Humedecen una gran superficie y son ideales para usar en suelo arenoso.
Microaspersores
Para textura arenosa son ideales, porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales, Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales o pequeóas zonas.
Riego con manguera
Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas, por lo que no es un sistema recomendado; además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. Sin embargo, aun hay persona que optan por este método para regar sus cultivos