ENVÍOS A TODA COLOMBIA
Compartir en:

Recubrimiento de reservorios de agua con geomembranas

date_range 23 de abril de 2025

¿Quiere proteger sus reservas de agua de forma eficiente? Descubra cómo el recubrimiento con geomembranas optimiza su durabilidad y más. Lea más.


Reservorios de agua con geomembrana

La creciente escasez de agua y la necesidad de conservar este recurso vital han impulsado la adopción de tecnologías innovadoras en diversos sectores. Es por eso que las geomembranas se han convertido en una solución clave para proteger el agua almacenada. Estas previenen filtraciones y reducen la evaporación, permitiendo conservar el agua por más tiempo y optimizar su uso de manera sostenible.

 

En este artículo de Agropinos, enseñaremos los beneficios, aplicaciones y procesos de instalación de estos productos en sistemas de almacenamiento de agua para que realice prácticas más responsables en su actividad agrícola. ¡Continúe leyendo!

 

Importancia del agua en la agricultura

 

El agua es un recurso esencial para el crecimiento de los cultivos y la obtención de una buena producción. Sin embargo, su manejo y tratamiento dependen tanto de las condiciones climáticas como del tipo de plantas cultivadas en el invernadero. Las sequías prolongadas que afectan gran parte del año en las principales regiones agrícolas del país dificultan el acceso a este recurso. Por esta razón, contar con un sistema de almacenamiento adecuado que cubra las necesidades del cultivo es una prioridad, especialmente en los invernaderos que producen alimentos básicos para la canasta familiar.

 

Según el Banco Mundial, el 70 % del agua dulce del mundo se destina a la agricultura, esto resalta la importancia de optimizar el uso del agua en este sector. Esto hace necesario que los productores busquen alternativas que les permitan hacer un mejor uso del agua para riego. En este contexto, las geomembranas para reservorios de agua son una opción viable para conservar este recurso. Estos sistemas almacenan y distribuyen el agua acertadamente, cubriendo las necesidades hídricas de los cultivos y mejorando las prácticas agrícolas. Son altamente resistentes a las altas temperaturas y la exposición prolongada a los rayos UV, con espesores que pueden superar los 500 micrones, lo que les garantiza una total impermeabilidad y durabilidad.

 

Construcción de sistemas de reservorios de agua con geomembrana

 

Construcción de sistemas de reservorios de agua con geomembrana

 

De acuerdo con lo que acabamos de compartir, si se pregunta cómo hacer un reservorio de agua con geomembrana, es importante tener en cuenta varios aspectos para asegurar un buen rendimiento del sistema. Recuerde que en Agropinos queremos que cuente con productos de calidad que le ayuden a optimizar el trabajo en el agro. Así que tome nota:

 

  • Características del suelo: es necesario conocer las propiedades del suelo para que el reservorio se adapte correctamente y no sufra filtraciones o desplazamientos.

  • Tipo de cultivo: influye en la cantidad de agua que requerirá el reservorio. Esto determinará el tamaño y la capacidad que debe tener el sistema.

  • Distancia entre las plantas: definir correctamente la distancia entre las plantas es esencial para calcular los canales de riego y garantizar que el agua llegue adecuadamente a todas las áreas.

  • Diseño hidráulico: un diseño adecuado de los canales y la distribución del agua es fundamental para que el flujo y la presión sean correctos, cubriendo todas las necesidades de los cultivos.

  • Volumen de agua necesario: es importante determinar cuánta agua se utilizará en cada turno de riego para dimensionar el reservorio de acuerdo con las necesidades del cultivo.

  • Calidad de las geomembranas: para garantizar la durabilidad del reservorio, se deben utilizar geomembranas de alta calidad.  

 

Tal vez le interese leer: ¿Para qué se usan las geomembranas en los invernaderos?

 

Funcionalidad de los reservorios de agua en los cultivos

 

La construcción de un reservorio de agua con geomembranas es para todo tipo de cultivos que necesitan optimizar sus sistemas de irrigación y hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos, especialmente durante las temporadas de escasez. El agua, siendo una de las principales fuentes de nutrición para las plantas, les proporciona gran parte de los compuestos esenciales para su desarrollo. Por lo tanto, es crucial garantizar su disponibilidad de manera periódica y adecuada, conforme a las necesidades específicas de cada tipo de siembra.

 

Al construir un reservorio de agua con geomembranas y emplear un sistema de riego por goteo, el agua almacenada se distribuye de manera equitativa por toda el área del cultivo a través de los canales. Esto optimiza el proceso de irrigación, ya que las plantas reciben agua de forma continua, siendo absorbida por el suelo según las necesidades específicas de cada siembra.

 

Tipos de reservorios de agua

 

Tipos de reservorios de agua

 

Conociendo la importancia de los reservorios de agua y cómo construir uno, es preciso que también se informe sobre los tipos más comunes, para que tenga una idea clara a la hora de hacer el suyo:

 

  • Reservorios de tierra: son excavaciones en el suelo que se revisten con geomembranas para evitar la filtración de agua. Son utilizados principalmente en zonas rurales y agrícolas para el almacenamiento de agua de lluvia o de fuentes naturales.

 

  • Represas de concreto: estas estructuras de concreto se construyen en ríos o quebradas para almacenar grandes volúmenes de agua. Son utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica, riego agrícola, suministro de agua potable y control de inundaciones.

 

  • Tanques elevados: son estructuras elevadas que almacenan agua para su distribución en sistemas de agua potable. Se utilizan en áreas urbanas y rurales donde el suministro de agua es irregular o insuficiente.

 

  • Aljibes subterráneos: son tanques enterrados bajo tierra que almacenan agua para uso doméstico, agrícola o industrial. Son una opción común en zonas urbanas donde el espacio en la superficie es limitado.

 

  • Pilas de agua: son estructuras de almacenamiento de agua más pequeñas, generalmente utilizadas para el almacenamiento temporal de agua de lluvia o para el suministro de agua en áreas remotas o rurales.

 

  • Reservorios flexibles: son bolsas o contenedores flexibles fabricados con materiales resistentes a la corrosión y a la intemperie. Son una opción portátil y temporal para el almacenamiento de agua en áreas donde la infraestructura permanente no es factible.

 

¿Cómo se usan las geomembranas en los reservorios de agua?

 

Teniendo en cuenta que son productos para el agro, ideales para impedir la filtración, evaporación o contaminación del recurso hídrico retenido, estas son sus aplicaciones más importantes en los reservorios de agua:

 

  • Reducción de la proliferación de algas: gracias a su capacidad para limitar la entrada de luz solar y evitar la evaporación excesiva, las geomembranas ayudan a reducir la proliferación de algas en los reservorios, esto es fundamental para mantener el agua apta para el riego y la vida acuática.

 

  • Optimización del ciclo del agua en sistemas cerrados: en sistemas cerrados de riego o de recirculación de agua, aseguran que el agua almacenada pueda ser reutilizada más eficientemente, manteniéndola fresca y limpia por más tiempo.

 

  • Control de la temperatura del agua: al actuar como aislantes térmicos, las geomembranas pueden ayudar a regular la temperatura del agua en los reservorios, evitando el sobrecalentamiento en climas cálidos y protegiendo la calidad del agua durante las altas temperaturas.

 

  • Prevención de la erosión del suelo: en algunas aplicaciones, se usan para proteger el fondo del reservorio contra la erosión del suelo, lo cual es especialmente relevante en zonas donde los reservorios son excavados en suelos sueltos o inestables. 

 

  • Control de la contaminación por escorrentía: las geomembranas actúan como barreras para evitar que el agua retenida se mezcle con la escorrentía superficial, que puede contener pesticidas, fertilizantes u otros contaminantes provenientes de áreas agrícolas cercanas, protegiendo la pureza del agua.

 

Lea más: Importancia de la impermeabilización con geomembranas

 

Beneficios de las geomembranas de Agropinos

 

Beneficios de las geomembranas de Agropinos

 

Llegados hasta aquí, no cabe duda de que estos productos para el agro son la elección perfecta para evitar el exceso de humedad y el desperdicio de recursos como el agua y otros nutrientes, y en Agropinos nuestras geomembranas disponen de los siguientes beneficios:

 

  • Resistencia a factores ambientales: están integradas con estabilizadores que las protegen contra rayos UV, humedad y cambios térmicos, asegurando su durabilidad.

 

  • Material inerte y resistente: no absorben humedad ni reaccionan con productos químicos, convirtiéndolas en un excelente aislante para evitar la contaminación del agua almacenada.

 

  • Alta adaptabilidad: gracias a su flexibilidad y resistencia, se pueden instalar en diversos entornos y se ajustan a diferentes necesidades de los cultivos.

 

  • Fácil manipulación e instalación: son ligeras, fáciles de transportar e instalar, lo que facilita su uso en diversas configuraciones de sistemas de riego y almacenamiento de agua.

 

  • Variedad de materiales: disponibles en diferentes tipos de polímeros, como polietileno (PE), polipropileno (PP) y policloruro de vinilo (PVC), adaptándose a diferentes condiciones de uso y presupuesto.

 

Garantía de calidad:

 

  • Pruebas rigurosas: las geomembranas pasan por pruebas de resistencia a la tracción, resistencia química y envejecimiento acelerado para asegurar su durabilidad y rendimiento a largo plazo.

 

  • Certificación de calidad: cumplen con las normativas internacionales y están certificadas por organismos confiables para garantizar su alto estándar de calidad.

 

  • Fabricación de confianza: trabajamos con proveedores reconocidos y confiables, lo que nos permite ofrecer productos de alta eficiencia y fiabilidad.

 

¿Cómo comprar geomembranas en Agropinos?

 

Con la información que le hemos brindado, está listo para aprovechar al máximo el almacenamiento de agua. Para adquirir nuestras geomembranas y hacer su reservorio, lo invitamos a consultar nuestro portal web o contactarnos a la línea 310 666 8755. Nos encontramos ubicados en Chía, Duitama, Sutamarchán, Fómeque, Cali y Bucaramanga, lo que nos permite ofrecerle diversas opciones para que compre sus productos para el agro de manera fácil y conveniente.

Conozca nuestro catálogo de geomembranas aquí
Anterior
keyboard_arrow_left Recomendaciones para la siembra ante la situación del COVID-19
Siguiente
¿Qué necesitan los cultivos hortícolas? keyboard_arrow_right
Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación