Geomembrana y Geotanque

Las geomembranas son recubrimientos plásticos que regularmente se utilizan como barreras para evitar el exceso de humedad y el desperdicio de recursos como el agua y otros nutrientes. Están hechas principalmente de polietileno, un material que puede ser de alta o baja densidad; además, están adicionadas con protectores UV y antioxidantes que ofrecen una mayor resistencia y durabilidad.


Esta herramienta es considerada como un sistema de impermeabilización el cual es ideal para sus cultivos. Adicionalmente, tienen una composición y un alto nivel de tolerancia a la intemperie sin presentar agrietamientos y con una gran flexibilidad; propiedades que la hacen ideal para la implementación en la producción agrícola.

 

Características de las geomembranas

add
  • Las geomembranas están integradas con estabilizadores que las protegen de distintos factores ambientales que pueden dañar su estructura.
  • No contienen aditivos ni rellenos.
  • Este tipo de plástico puede funcionar como un aislante, ya que no absorbe la humedad y no reacciona con ningún químico debido a que es un material inerte.
  • Son fáciles de manipular y se pueden instalar en distintos sitios dependiendo de las necesidades de cada productor.

 

Ventajas de las geomembranas

add
  • Gracias a sus propiedades, las geomembranas se pueden utilizar para remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes y agentes dañinos que puedan afectar el cultivo.
  • Permiten mantener las condiciones de flexibilidad y la integridad de los componentes necesarios para el óptimo acople del sistema, de acuerdo a las condiciones del terreno.
  • Cuentan con un factor de prevención que las hace ideales para la protección de los cultivos evitando que las malezas se apoderen del agua circundante.

 

En Agropinos le ofrecemos geomembranas de la más alta calida, alcanzando con ellos los más altos estándares de productividad y calidad.

 

Materiales de las geomembranas

add

Las geomembranas se distribuyen en distintos materiales que se adecúan a cualquier situación. Las materias primas que más se fabrican y utilizan son los polímeros, siendo el polietileno (PE), el de uso más frecuente; o también se emplea el polipropileno (PP) o policloruro de vinilo (PVC). Pero, ¿en qué consiste cada uno? Aquí le contamos.

 

• Polietileno: tiene una amplia aceptación debido a su resistencia química y poca permeabilidad.

• Polipropileno: es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno, un producto que viene de la refinación del petróleo. Cuando se usa en las geomembranas, brinda mayor flexibilidad.

• Policloruro de vinilo: se reconoce por su ligereza, además ahorra costos en transporte e instalación. Se consideran de alta calidad.

¿Dónde comprar geomembranas?

add

Agropinos, pensando en los productores y agricultores de Colombia, ha presentado nuevos productos para el cultivo de bajo techo o a campo abierto. Por eso, conoce la calidad de las geomembranas para ayudar a los cultivos. Siempre estamos pensando en ofrecer excelentes soluciones con el fin de que se conserven las cosechas.

¿Cómo comprar geomembranas en Agropinos?

add

Si quiere adquirir nuestras geomembranas y conocer las opciones que le ofrecemos, lo invitamos a consultar nuestro portal web o contactarnos a la línea 310 666 8755. Nos encontramos ubicados en Chía, Duitama, Sutamarchán, Fómeque, Cali y Bucaramanga para brindarle distintas oportunidades de comprar sus productos para el agro.

Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación