ENVÍOS A TODA COLOMBIA
Compartir en:

Control biológico de plagas en agricultura protegida: especies y métodos efectivos

date_range 27 de agosto de 2025

Conozca las especies y métodos más efectivos de control biológico de plagas en agricultura protegida. ¡Optimice sus cultivos de forma sostenible!


Especies de plagas en agricultura

El control biológico de plagas es una de las estrategias más efectivas y sostenibles para gestionar las plagas en la agricultura protegida. Este enfoque protege los cultivos de manera natural, minimiza el uso de productos químicos y favorece un ambiente más saludable para las plantas y el ecosistema. En este artículo, presentaremos las principales especies de controladores biológicos y las estrategias más efectivas para el manejo sostenible de plagas, destacando su importancia en el control de plagas y su implementación dentro de un invernadero.

 

¿Por qué es necesario el control biológico de plagas?

 

El control de plagas se ha consolidado como una alternativa eficaz para reducir la dependencia de pesticidas químicos. En los invernaderos, donde las condiciones están controladas, las plagas pueden proliferar rápidamente, afectando la salud de los cultivos y reduciendo los rendimientos. El uso de controladores biológicos, como insectos y microorganismos que combaten a las plagas de manera natural, permite mantener un equilibrio ecológico dentro del invernadero.

 

Además de su eficacia en la eliminación de plagas, el control biológico de plagas es una opción mucho más sostenible que los pesticidas tradicionales. Al incorporar insumos para invernadero basados en control biológico, los agricultores pueden reducir el impacto ambiental y evitar la resistencia de las plagas a los productos químicos. Este enfoque también protege la biodiversidad local y favorece el desarrollo de una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

 

Qué tipos de control biológico de plagas existen

 

Existen varios tipos de control biológico de plagas, cada uno adecuado para diferentes tipos de plagas y cultivos. Para ahondar en ellos, aquí, se describen los principales métodos de control biológico que se utilizan en la agricultura protegida:

 

  • Insectos depredadores: los insectos depredadores, como las mariquitas, son eficaces para el control de áfidos, moscas blancas y otros insectos pequeños. Estos insectos se alimentan de las plagas y su acción ayuda a reducir su número sin afectar las plantas. Las mariquitas, por ejemplo, pueden consumir hasta 50 áfidos al día, haciendo de ellas una opción ideal para el control biológico en invernaderos.

 

  • Parásitos: algunos insectos parásitos, como las avispas parasitoides, ponen sus huevos dentro de los insectos plaga, y sus larvas se alimentan del interior del hospedador. Este tipo de control biológico es efectivo contra plagas como las moscas blancas y los trips, que suelen ser difíciles de controlar con métodos convencionales.

 

  • Microorganismos beneficiosos: los microorganismos beneficiosos como bacterias, hongos y virus específicos para plagas también juegan un papel clave en el control biológico de plagas. Por ejemplo, la bacteria Bacillus thuringiensis es eficaz para controlar orugas, mientras que el hongo Beauveria bassiana combate plagas como los trips y los ácaros.

 

  • Nematodos entomopatógenos: los nematodos son gusanos microscópicos que atacan a las plagas del suelo, como escarabajos y larvas de insectos. Este tipo de control biológico es especialmente útil para cultivos que se encuentran en el suelo o que tienen plagas subterráneas, como las de raíces.

 

Qué tipo de control de plagas deberías usar y cómo implementarlo

 

Elegir el tipo de control de plagas adecuado depende de varios factores, como el tipo de cultivo, las condiciones climáticas del invernadero y el tipo de plaga a controlar. Además del uso de controladores biológicos, es recomendable incorporar métodos físicos, como las mallas para invernadero, que pueden ayudar a prevenir la entrada de plagas en primer lugar.

 

Aquí detallamos algunas estrategias de control de plagas que pueden complementar el uso de controladores biológicos:

 

 

  • Uso de mallas y barreras físicas: las mallas son una excelente barrera física para prevenir la entrada de insectos y plagas al invernadero. Existen mallas con diferentes tamaños de poros que permiten controlar el paso de insectos sin bloquear el paso de aire y luz, lo que mantiene las condiciones óptimas dentro del invernadero. Estas también pueden ayudar a reducir la proliferación de enfermedades transmitidas por insectos, como los ácaros y los trips.

 

  • Rotación de cultivos y siembra intercalada: la rotación de cultivos y la siembra intercalada son prácticas que pueden ayudar a reducir la cantidad de plagas específicas en el invernadero. Al cambiar los cultivos de un ciclo a otro, se interrumpe el ciclo de vida de las plagas, esto les dificulta encontrar su fuente de alimento. Además, estas prácticas aumentan la biodiversidad dentro del sistema agrícola, lo que reduce la posibilidad de que una plaga se convierta en una amenaza importante.

 

  • Monitoreo constante y liberación controlada de controladores biológicos: el monitoreo constante de las plagas y el control de sus niveles es esencial para determinar cuándo y cómo liberar los controladores biológicos. La liberación de estos organismos debe realizarse de manera controlada, en las cantidades adecuadas y en los momentos más efectivos, para maximizar su impacto y prevenir que las plagas vuelvan a proliferar.

 

El control biológico de plagas es una estrategia esencial para mantener la salud de los cultivos en la agricultura protegida. El uso adecuado de insumos para invernadero, junto con otras prácticas de manejo integrado, puede garantizar un control efectivo y sostenible de plagas. En Agropinos, ofrecemos una amplia gama de productos para el agro, incluyendo soluciones de control biológico que ayudarán a optimizar el manejo de plagas y a mejorar la productividad de los cultivos, todo mientras se promueve la sostenibilidad ambiental.

 

Visite nuestro catálogo en línea y descubra nuestras soluciones de control de plagas y otros insumos que pueden transformar su enfoque agrícola. ¡Estamos aquí para ayudarle a mantener un ambiente más saludable y productivo para sus cultivos!

Conozca nuestros productos
Anterior
keyboard_arrow_left La importancia de las herramientas manuales agrícolas en la productividad y sostenibilidad del campo
Siguiente
La importancia del agua para su invernadero keyboard_arrow_right
Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación