ENVÍOS A TODA COLOMBIA
Compartir en:

Técnicas de poda, tutoreo y manejo de canopia en invernaderos de tomate para mayor productividad

date_range 25 de noviembre de 2025

Descubra las técnicas de poda, tutoreo y manejo de canopia que potencian la productividad del tomate y optimizan cada etapa del cultivo en invernadero.


Cultivo de tomates

El tomate es uno de los cultivos más importantes en la agricultura protegida y, cuando se busca cultivar en invernadero, su manejo agronómico requiere estrategias que equilibren sanidad, producción y calidad. Entre ellas, la poda, el tutoreo y la conducción de la canopia ocupan un lugar central, pues permiten mejorar la aireación, facilitar el control fitosanitario y obtener frutos más uniformes. En esta nota se presentan las principales prácticas para optimizar la conducción del cultivo de tomate bajo invernadero, así como los beneficios que aportan a la productividad.

 

Técnicas para mejorar aireación y rendimiento para los tomates de invernadero

 

El éxito de los invernaderos para plantas depende, en gran medida, de un manejo adecuado de la estructura vegetativa. Al regular el crecimiento del follaje y dirigir el desarrollo de los tallos, se consigue un balance entre la producción de biomasa y la formación de frutos de calidad. 

 

  • Canopia 

 

El manejo de canopia consiste en guiar la planta de manera que se maximice la exposición solar y se reduzca el exceso de humedad interna. Según el manual clásico de poda y entutorado, una adecuada conducción mejora la ventilación y la iluminación de los racimos, lo que se traduce en mayor floración, cuajado uniforme y reducción de plagas y enfermedades.

 

  • Mantener un número limitado de tallos principales permite dirigir los nutrientes hacia los frutos.

 

  • Eliminar hojas envejecidas o enfermas mejora la aireación y previene problemas como Botrytis.

 

  • Un canopeo bien manejado evita la competencia interna y facilita el acceso a la luz. 

 

  • Técnicas de poda 

 

La poda del tomate tiene como objetivo regular el número de tallos, eliminar brotes innecesarios y favorecer la precocidad de la cosecha. Esta práctica también mejora la penetración de la luz y facilita la aplicación de productos fitosanitarios.

 

Para realizar la poda se pueden utilizar diferentes herramientas según la preferencia del productor y el nivel de precisión requerido. Las más comunes incluyen tijeras de jardinería, tijeras de bypass, cuchillas curvas, navajas agrícolas o tijeras de poda fina diseñadas para agricultura protegida. Sin embargo, lo importante es que siempre estén bien afiladas, limpias y bien desinfectadas antes de comenzar la jornada y cada vez que se pase de una planta a otra, con el fin de evitar la propagación de enfermedades.

 

  • Poda normal: se conserva el tallo principal y uno o dos tallos secundarios, eliminando el resto de brotes axilares.

 

  • Poda Hardy: más racional, en la que se despuntan tallos por encima de la segunda o tercera hoja tras el primer racimo, conservando dos o tres tallos guía bien insertados.

 

  • Poda en candelabro (simple o articulado): permite obtener varias guías principales que se despuntan sucesivamente, favoreciendo la producción escalonada.

 

  • Poda de recuperación: utilizada cuando los primeros racimos no cuajan por factores climáticos, dejando nuevos brotes que aseguren la fructificación. 

 

  • Métodos de tutoreo para cultivo 

 

El tutoreo es una práctica esencial en el cultivo de tomate bajo invernadero, ya que mantiene los tallos erguidos, evita el contacto del follaje con el suelo y mejora la distribución de los racimos.

 

En los sistemas modernos, el enfoque se basa en estructuras firmes y duraderas que aseguran la estabilidad de las plantas durante todo el ciclo:

 

  • Soporte tipo guaya o alambre plástico: se instala una línea principal de soporte que recorre cada surco del invernadero, sostenida por columnas o postes metálicos firmemente anclados a los extremos. De esta línea descienden cuerdas o clips que sujetan cada planta, permitiendo su conducción vertical y ajustable conforme crece.

 

  • Anclajes fijos a columnas: garantizan la tensión del cable o guaya y proporcionan estabilidad estructural incluso bajo cargas de viento o peso vegetal. Este sistema facilita el manejo, reduce daños mecánicos en los tallos y permite un tutoreo más ordenado.

 

  • Malla para invernadero: puede emplearse como soporte complementario, especialmente en cultivos de densidad alta, ayudando a distribuir el peso y mejorar la organización del follaje.

 

Estas soluciones ofrecen una conducción más técnica y duradera que los métodos tradicionales de cañas o tutores de madera, además de adaptarse a distintos tamaños de invernadero.

 

Ventajas de implementar estas técnicas en tu invernadero

 

La aplicación conjunta de poda, tutoreo y manejo de canopia ofrece beneficios técnicos y económicos:

 

  • Sanidad del cultivo: al mejorar la aireación y la entrada de luz, se disminuye la incidencia de enfermedades fúngicas y bacterianas.

 

  • Frutos de mayor calidad: tomates más uniformes en tamaño y color, con menor riesgo de daños físicos por contacto con el suelo.

 

  • Optimización del espacio: un buen tutoreo permite aumentar la densidad de plantas por superficie, mejorando el rendimiento global.

 

  • Facilidad de labores: la cosecha, la aplicación de tratamientos fitosanitarios y el monitoreo del cultivo se realizan con mayor rapidez y precisión.

 

  • Mejor aprovechamiento de insumos: desde el agua aplicada por sistemas de riego hasta los nutrientes, el cultivo responde mejor cuando se conduce adecuadamente la planta.

 

El tomate cultivado bajo invernadero demanda un manejo especializado que combine poda, tutoreo y control de la canopia. Estas prácticas incrementan el rendimiento por metro cuadrado, mejoran la calidad del fruto y reducen riesgos sanitarios. Por eso, invertir en estructuras de soporte como las mallas para invernadero y en un plan de poda racional, permite que la producción sea más eficiente y rentable.

 

En Agropinos, se reconoce que el éxito de cultivar en invernadero comienza con la elección adecuada de insumos para invernadero. Por eso, la empresa ofrece soluciones integrales que incluyen mallas, plásticos, sistemas de conducción y accesorios que respaldan una producción moderna, sostenible y altamente productiva.

Conoce nuestros productos para invernadero
Anterior
keyboard_arrow_left Beneficios de las mallas de sombreo en invernaderos: cómo calcular el porcentaje de sombra óptimo
Siguiente
La importancia del agua para su invernadero keyboard_arrow_right
Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación