ENVÍOS A TODA COLOMBIA
Compartir en:

Climatización en invernaderos: principios y diseño de ventilación

date_range 28 de octubre de 2025

Descubra cómo la climatización y el diseño de ventilación en invernaderos garantizan cultivos más saludables y productivos. ¡Conozca más aquí!


Invernadero

Los invernaderos son entornos controlados que permiten extender los ciclos productivos y mejorar el rendimiento de los cultivos gracias a una gestión precisa de factores ambientales. Entre las técnicas más efectivas para lograrlo se encuentra la climatización pasiva en invernaderos, una estrategia que aprovecha principios naturales de intercambio térmico para mantener condiciones óptimas sin necesidad de consumir energía adicional.

 

Este tipo de climatización resulta especialmente valiosa en proyectos de agricultura protegida, donde el control de la temperatura, humedad y circulación del aire influye directamente en la sanidad vegetal, la eficiencia hídrica y la rentabilidad del cultivo. En esta nota, te contaremos en qué consiste la climatización pasiva, cómo aplicarla a través de la ventilación natural en invernaderos, y qué recomendaciones tener en cuenta para mantener un ambiente favorable a largo plazo.

 

Principios de la climatización pasiva en invernaderos

 

La climatización pasiva consiste en utilizar recursos naturales, como el viento, la radiación solar, la orientación del terreno y la inercia térmica, para controlar el microclima dentro de un invernadero. Esta estrategia no depende de sistemas eléctricos ni combustibles, lo que la convierte en una solución sostenible, de bajo impacto y altamente rentable para pequeños, medianos y grandes productores.

 

Según el estudio publicado por Ciencia Latina (2023), los sistemas pasivos bien diseñados pueden mantener la temperatura interior dentro de un rango favorable para el crecimiento vegetal, incluso frente a climas externos extremos. El diseño estructural del invernadero, la elección de materiales, la ubicación de entradas y salidas de aire, y la ventilación cruzada son elementos clave que permiten maximizar estos efectos.

 

En el contexto actual de cambio climático, implementar principios de climatización pasiva en invernaderos también ayuda a reducir la dependencia energética y mitigar el estrés hídrico, al conservar mejor la humedad y disminuir la necesidad de riego frecuente. Esto mejora la eficiencia de los productos para el agro, especialmente en regiones con limitaciones hídricas o con estaciones secas prolongadas.

 

Ventilación natural para invernaderos: técnicas y diseño eficiente

 

Una de las estrategias más utilizadas dentro de la climatización pasiva es la ventilación natural en invernaderos. Esta se basa en permitir el ingreso y salida del aire mediante aberturas estratégicamente ubicadas, aprovechando la diferencia de presión y temperatura entre el interior y el exterior. Su correcta implementación permite renovar el aire, reducir la concentración de CO2 y evitar el exceso de calor y humedad.

 

Estas son algunas técnicas clave para diseñar un sistema de ventilación natural eficiente:

 

  • Ventilación cenital (superior): este tipo de apertura se ubica en el techo del invernadero y permite la salida del aire caliente que tiende a acumularse en la parte alta. Para que funcione correctamente, debe estar alineada con la dirección predominante del viento y contar con materiales resistentes que impidan el ingreso de lluvia o plagas.

 

  • Ventilación lateral: las ventanas o cortinas ubicadas en los laterales permiten la entrada de aire fresco. Combinadas con la ventilación cenital, generan un efecto de “chimenea” que promueve una circulación continua y natural. Es recomendable que estas aberturas sean regulables para ajustarlas según las condiciones externas.

 

  • Ventilación cruzada: esta técnica se basa en ubicar aberturas en lados opuestos del invernadero, de modo que el viento pueda atravesar la estructura de forma transversal. Es una de las formas más efectivas de garantizar una renovación de aire constante, siempre que se considere la dirección del viento dominante en el diseño del invernadero.

 

  • Control de la humedad y condensación: un buen sistema de ventilación natural regula la temperatura y la humedad. Esto es crucial para evitar la proliferación de hongos, bacterias y otras enfermedades, especialmente en cultivos sensibles. La inclinación del techo, el uso de plásticos anti-goteo y los ventiladores de apoyo pasivo pueden ayudar a controlar este aspecto.

 

  • Diseño según el tipo de cultivo: no todos los cultivos requieren las mismas condiciones de ventilación. Hortalizas de hoja, como la lechuga o la espinaca, tienen necesidades distintas a las de tomates o pimientos. El diseño debe adaptarse al ciclo productivo, densidad del cultivo y nivel de transpiración de la planta.

 

Diseñar una buena ventilación natural es tan importante como elegir los mejores insumos para invernadero. Un sistema bien planeado protege los cultivos, reduce costos a largo plazo y mejora la eficiencia general de la producción.

 

Climatización de invernaderos: ¿cómo llevar un buen control de temperatura y humedad?

 

Mantener estables la temperatura y humedad en un invernadero es uno de los mayores retos de la agricultura protegida. Una climatización adecuada permite mejorar la germinación, acelerar el crecimiento y reducir el estrés en las plantas. Estos son algunos factores clave para lograrlo de manera eficiente:

 

  • Orientación del invernadero: una orientación este-oeste en climas cálidos ayuda a reducir la radiación solar directa durante las horas más intensas, mientras que una orientación norte-sur es preferible en zonas más frías para aprovechar al máximo la luz solar. Esta decisión impacta directamente en el confort térmico y el rendimiento del cultivo.

 

  • Selección de cubiertas plásticas: el tipo de material usado como cobertura de invernadero influye en el nivel de radiación que ingresa, la retención de calor y la dispersión de la humedad. Plásticos térmicos, difusores y con aditivos anti-UV son ideales para mantener condiciones internas estables.

 

  • Uso de doble techo o cámara de aire: esta técnica consiste en colocar una segunda lámina plástica o malla, generando una capa de aire entre ambas que actúa como aislante térmico. Es una alternativa muy efectiva para reducir pérdidas de calor durante la noche y evitar sobrecalentamiento durante el día.

 

  • Control de la ventilación según el horario: abrir y cerrar las entradas de aire en momentos estratégicos del día es clave para evitar cambios bruscos de temperatura o excesos de humedad. Automatizar este proceso con sensores o realizarlo manualmente siguiendo protocolos específicos mejora significativamente los resultados.

 

  • Monitoreo constante del microclima: contar con sensores de temperatura, humedad relativa y CO2 permite tomar decisiones oportunas y ajustar el manejo del invernadero. Estas herramientas deben formar parte del set básico de productos para el agro en cualquier unidad productiva moderna.

 

Cultivar bajo invernadero es una de las mejores decisiones para enfrentar los desafíos climáticos actuales, prolongar los ciclos productivos y garantizar la sanidad vegetal. La climatización pasiva en invernaderos, especialmente cuando se basa en técnicas de ventilación natural en invernaderos, permite mejorar el rendimiento sin comprometer los recursos energéticos ni aumentar los costos de producción.

 

En Agropinos, entendemos que el éxito de cada cultivo comienza con un diseño eficiente. Por eso, ofrecemos insumos para invernadero que se adaptan a las condiciones de cada proyecto. Desde plásticos especializados hasta accesorios de ventilación y sistemas de control, nuestro compromiso es sacar el máximo provecho de su inversión.

Encuentre la mejor ventilación para invernaderos
Anterior
keyboard_arrow_left Diseño de sistemas de riego: tuberías, mangueras y accesorios
Siguiente
La importancia del agua para su invernadero keyboard_arrow_right
Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación