ENVÍOS A TODA COLOMBIA
Compartir en:

Guayas para invernadero: guía para elegir, instalar y maximizar su uso en la estructura de cultivos

date_range 26 de agosto de 2025

Descubra cómo elegir e instalar guayas para invernadero y maximizar la resistencia de sus cultivos. ¡Guía práctica para optimizar su estructura!


Guayas para invernadero

El éxito de un invernadero no solo depende de las condiciones climáticas controladas o de los sustratos utilizados: también está determinado por la calidad de su estructura y los elementos que la refuerzan. Entre ellos, las guayas para invernadero son componentes esenciales para garantizar estabilidad, soporte y durabilidad a lo largo del tiempo. Pero, ¿cómo saber cuál es la guaya más adecuada según el tipo de cultivo? ¿Y qué aspectos técnicos se deben tener en cuenta para su correcta instalación?

 

En esta guía de Agropinos compartimos qué son las guayas agrícolas, sus tipos, características más importantes y cómo maximizan el rendimiento de una estructura productiva. Además, le contamos cómo elegir las más indicadas según sus necesidades y dónde conseguirlas con asesoría experta. ¡No pare de leer!

 

¿Qué son las guayas para invernadero y para qué se usan?

 

Son cables de acero galvanizado o recubierto que cumplen una función estructural crítica dentro de cualquier sistema de agricultura protegida. Actúan como elementos tensores que aportan firmeza y equilibrio al diseño del invernadero, permitiendo que resista cargas, viento, peso de cultivos e implementos como mallas, techos plásticos o sistemas de riego suspendidos.

 

Principales usos de las guayas agrícolas

 

  • Soporte de la estructura general del invernadero (arcos, travesaños, laterales).

 

  • Tensado de plásticos o cubiertas de protección, para mantenerlas fijas sin vibraciones.

 

  • Tutoreo para cultivos en espaldera como tomate, pimentón, pepino, mora y otros.

 

  • Anclaje de mallas antiafidos o mallas sombra en estructuras perimetrales.

 

  • Distribución de peso en zonas críticas, evitando deformaciones en épocas lluviosas.

 

Su correcta elección, instalación y mantenimiento es vital para prolongar la vida útil del invernadero y prevenir accidentes o pérdidas por fallas estructurales.

 

Características de una buena guaya agrícola

 

Características de una buena guaya agrícola

 

Las guayas no solo deben resistir el peso y la tensión diaria, sino también mantener su desempeño en condiciones adversas como humedad constante, exposición al sol y carga mecánica prolongada. Para que se cumpla este objetivo, su sistema de sujeción debe cumplir con las siguientes condiciones:

 

  • Material anticorrosivo: el acero galvanizado es el estándar en aplicaciones agrícolas, ya que ofrece una barrera protectora frente a la oxidación, prolongando así la vida útil del producto.

 

  • Espesor adecuado al uso: el diámetro del hilo de acero debe corresponder al tipo de carga y extensión requerida. Se recomienda que tenga un diámetro mínimo de 4 mm o más dependiendo del sistema a instalar.

 

  • Flexibilidad estructural: aunque deben ser robustos, también es necesario que se manipulen con facilidad al momento de instalar, tensar o ajustar sobre la estructura del invernadero.

 

  • Alta resistencia mecánica: la resistencia de una guaya agrícola se refiere al valor de carga de ruptura que la guaya puede soportar antes de romperse. Este valor varía según el tipo y tamaño de la guaya, y se define por los estándares de la industria de fabricación de guayas. Por ejemplo, una guaya de alambre de 3/16 puede tener una resistencia a la ruptura de 1699 kg.

 

  • Compatibilidad con accesorios: los mejores sistemas de amarre permiten trabajar con grapas, tensores, abrazaderas y otros implementos que garantizan una sujeción estable y segura.

 

  • Protección adicional con recubrimientos: en regiones con alta humedad o exposición constante al agua, es recomendable que el hilo acerado cuente con una cubierta plástica (como PVC), que actúe como aislamiento extra contra la corrosión.

 

  • Presentaciones versátiles: para facilitar su aplicación según la escala del proyecto, deben estar disponibles en rollos de diferentes longitudes, permitiendo cubrir desde pequeños módulos hasta estructuras industriales completas.

 

Le puede interesar: Recomendaciones para cuidados de cultivos

 

Beneficios de usar guayas de alta resistencia en su invernadero

 

Beneficios de usar guayas de alta resistencia en su invernadero

 

Los cables de acero galvanizado, cuando se eligen correctamente, ofrecen ventajas técnicas y económicas que impactan directamente en la rentabilidad del cultivo. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

 

  • Mayor durabilidad y vida útil prolongada: gracias a su composición, estos elementos conservan sus propiedades estructurales por años, incluso en ambientes húmedos o con alta radiación solar. Esto significa menos reemplazos, menos interrupciones en la operación y una inversión que se amortiza a largo plazo.

 

  • Reducción de costos de mantenimiento: una estructura bien tensada con alambres de alta calidad, como los que usted puede adquirir en Agropinos, necesita menos intervenciones correctivas. Esto ahorra tiempo, mano de obra y materiales, permitiendo enfocar los recursos en mejorar la producción o ampliar el invernadero.

 

  • Prevención de fallas estructurales: la tensión correcta evita que los arcos o vigas cedan ante el peso de los plásticos, las lluvias o los vientos fuertes. Esta resistencia disminuye el riesgo de colapsos parciales que pueden comprometer cultivos enteros y generar pérdidas económicas.

 

  • Optimización del espacio productivo: el uso de guayas en los sistemas de suspensión aérea para riego o tutores permiten un manejo vertical más eficiente de los cultivos. Esto no solo mejora el acceso y la aireación, sino que permite incrementar la densidad de siembra sin comprometer la calidad.

 

  • Incremento en el retorno sobre la inversión (ROI): aunque el costo inicial de estos cables puede ser ligeramente superior al de materiales de baja calidad, su durabilidad y desempeño reducen significativamente los gastos a futuro. Esto se traduce en un mayor margen de ganancia por ciclo productivo.

 

  • Aumento de la seguridad operativa: una estructura sólida, bien anclada y libre de movimientos innecesarios protege tanto al personal de campo como a los sistemas tecnológicos instalados dentro del invernadero.

 

Aprenda sobre qué tipos de invernaderos existen y cómo benefician sus cultivos

 

Tipos de guaya existentes

 

En Agropinos ofrecemos una línea especializada de cables tensores para invernadero, diseñados para responder a las exigencias estructurales de la agricultura protegida. Cada presentación cuenta con características específicas que se ajustan a distintas condiciones de cultivo, tamaño de estructura y requerimientos técnicos. Conozca a continuación nuestras seis referencias principales:

 

  • Calibre 1/16” – Precisión y agilidad para cultivos ligeros

 

Calibre 1/16” – Precisión y agilidad para cultivos ligeros 

 

Guayas para invernadero 1/16 - Agropinos

 

Esta opción es ideal para aplicaciones donde la carga dinámica es baja. Su diseño trenzado 1 × 7 y diámetro reducido la hacen perfecta para el tutoreo de tomate, pepino, ajies, la instalación de cortinas plásticas pequeñas (laterales o cenitales) y sistemas de riego por goteo suspendido en casas malla. Su delgadez facilita el uso de grapas y nudos rápidos, optimizando el tiempo de instalación en campo. Se encuentra disponible en rollos de 1.000 metros.

 

  • Calibre 3/32” – Estabilidad sin sobrecargar la estructura

 

 Calibre 3/32” – Estabilidad sin sobrecargar la estructura

 

Guayas para invernadero 2/32 - Agropinos

 

Este calibre se recomienda para invernaderos túnel de hasta 6 metros de luz. Se usa ampliamente en el refuerzo perimetral, instalación de cortinas móviles para sombreo térmico y suspensión de luminarias LED en cultivos bajo techo. Su excelente relación entre peso y resistencia permite instalar múltiples puntos de anclaje sin afectar estructuras más livianas. Disponible en presentación de 1.000 metros lineales.

 

  • Calibre 1/8” – Versatilidad para proyectos de mediana escala

 

 Calibre 1/8” – Versatilidad para proyectos de mediana escala

 

Guayas para invernadero 1/8 - Agropinos

 

Este tipo de guaya destaca por su rendimiento técnico en estructuras multitúnel de 7 a 9 metros de ancho. Es comúnmente utilizado como tirante principal en cubiertas, soporte de riego por aspersión aérea y en espalderas para cultivos como tomate o pimentón, soportando hasta 120 kg por tramo de 25 metros.

 

  • Calibre 3/16” – Refuerzo estructural para climas exigentes

 

Calibre 3/16” – Refuerzo estructural para climas exigentes 

 

Guayas para invernadero 3/16- Agropinos

 

Pensado para zonas con condiciones climáticas más retadoras, este tipo de cable es óptimo para refuerzos diagonales (vientos) en áreas con ráfagas superiores a los 80 km/h. También se emplea en estructuras especiales como puentes colgantes para cultivos hidropónicos tipo NFT y en coberturas que exigen una tensión homogénea sin pandeo, gracias a su capacidad para minimizar la flecha en luces extensas. Disponible en rollos de 2.000 m y 5.000 m.

 

  • Calibre 1/4” – Potencia y durabilidad en automatización estructural

 

Calibre 1/4” – Potencia y durabilidad en automatización estructural 

 

Guayas para invernadero 1/4- Agropinos

 

Recomendado para estructuras góticas de hasta 12 metros de luz, este calibre ofrece excelente resistencia para soportar cables cumbreros, sistemas de apertura de techo tipo “push-pull” y tuberías de calefacción suspendida en cultivos ornamentales. Su mayor diámetro permite tolerar mejor los ciclos de tensión y compresión generados por motorizaciones, aumentando su durabilidad. Se entrega en presentación de 5.000 metros.

 

  • Calibre 5/16” – Máxima resistencia para proyectos de alta exigencia

 

Calibre 5/16” – Máxima resistencia para proyectos de alta exigencia 

 

Guayas para invernadero 5/16- Agropinos

 

Esta es la opción más robusta de nuestra línea. Es la elección ideal para columnas tensadas en invernaderos tecnificados de gran escala, especialmente en cultivos de rosa y arándano. También se usa en anclajes estructurales sobre suelos arenosos, donde se necesita mayor sección para garantizar fijación mecánica. Su rendimiento se destaca en coberturas para frutales, donde los sistemas de cosecha aérea y los ganchos de carga generan esfuerzos localizados. Disponible en rollos de 5.000 m.

 

¿Dónde puedo encontrar las guayas de mejor calidad?

 

¿Dónde puedo encontrar las guayas de mejor calidad?

 

En Agropinos sabemos que cada estructura agrícola exige precisión, resistencia y materiales de calidad comprobada. Por eso, ponemos a disposición del campo colombiano una línea completa de guayas para invernadero, cuidadosamente seleccionadas para responder a los retos técnicos de la agricultura protegida.

 

Todas nuestras referencias de cable de acero trenzado, en diferentes calibres, longitudes y presentaciones, cumplen con estándares de resistencia certificados y están pensados para tareas como el entutorado, el refuerzo estructural, la instalación de sistemas de riego suspendido, el soporte de cortinas, automatizaciones y mucho más.

 

Además de cables tensores, ofrecemos una amplia gama de insumos para invernadero y otros productos para el agro que facilitan la instalación y el mantenimiento de sistemas productivos bajo cubierta: mallas, plásticos agrícolas, tensores, conectores, estructuras metálicas, etc. Conozca ahora nuestro catálogo completo haciendo clic aquí o visítenos en la sede más cercana.

Conozca nuestras guayas para invernadero
Anterior
keyboard_arrow_left Utilice tela y malla para invernadero de excelente calidad
Siguiente
Los plásticos agrícolas y lo que puede aprender de estos keyboard_arrow_right
Suscríbete a nuestro newsletter
Entérate de las noticias del mundo del agro
logo_whatsapp
Agropinos
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación